¿Subes fotos a Instagram pero no tienen likes? ¿Tu página de «Me gusta» en Facebook no recibe visitas? ¿Pasas horas y horas navegando en Pinterest pero no sabes cómo puede funcionar para tu marca? ¿Me abro un canal de YouTube? ¿Realmente necesito bailar en Tik Tok?
¿A que te has hecho algunas de estas preguntas más de una vez en los últimos años? Nosotras también.
Ha día de hoy contamos con un amplio abanico de redes sociales, y que este va creciendo cada vez más.
Lo que hoy está de moda, mañana dejará de estarlo.
Entonces, la pregunta que surgiría ahora sería:
¿Cómo elijo la mejor red social para mi marca?
Para empezar tienes que tener claro un punto muy importante, que muchas veces no nos paramos a pensar en él:
Escoger las redes sociales en las que quieres estar presente es una decisión muy importante, que puede afectarte a ti y a tu marca o negocio. Que puede hacerte ganar mucho dinero, o perderlo. Que puede acercarte a tu público, o alejarte de él.
Es una tarea tan importante como diseñar el branding de tu marca. Escoger la mejor red social es parte de tu estrategia. Por eso queremos que tengas clara una cosa desde ya:
No todas las redes sociales valen para todas las marcas o negocios.
Tu estrategia de marketing
En este post no vamos a hablar profundamente de las estrategias de marketing. Pero sí queremos que tengas claras algunas cosas que son importantes y tienen mucha relación con las redes sociales.
Antes de empezar a funcionar tienes que tener claros cuáles son tus objetivos y por qué haces lo que haces.
Tanto si tienes una tienda, como si ofreces servicios, vas a necesitar saber en qué canales vas a querer estar presente para poder llegar a tu público.
Seguramente cuentes con una página web, quizás tengas un blog, o incluso una tienda física o, si ofreces servicios, cuentes con una academia, o espacio dedicado a ello.
Pero hoy en día, a no ser que seas una super marca internacional con mucho reconocimiento, para sobrevivir vas a necesitar tener más canales. Necesitas estar presente en las redes sociales.
Por eso, aparta tiempo para sentarte con papel y lápiz, para apuntar cuáles son tus objetivos a corto (1 mes), medio (de 3 a 6 meses) y largo (1 año) plazo.
¿Qué vas a hacer? ¿Cuánto dinero quieres ganar? ¿Cuánto necesitas vender para alcanzar ese objetivo? Si tienes blog, ¿cuántas veces vas a publicar? ¿Cómo vas a promocionar tus posts?, ¿y tus productos?
No te agobies. Tus objetivos tienen que ser realistas. Tómate tu tiempo y ve anotando la respuesta a estas preguntas. Pasados los tiempos marcados, revísalas. Si has alcanzado tus objetivos, vas por buen camino. Si no, es momento de cambiar lo que estés haciendo mal.
Solo así podrás tener clara tu estrategia de marketing.
¿Qué red social es la adecuada para mi marca?
Ahora que ya tienes claros tus objetivos. Vamos a analizar las redes sociales que existen actualmente y cuál es la que más se adecua a tu marca.
No te preocupes si piensas que tú tienes una tienda de alimentación, una peluquería o un taller, por decir algunas, y no lo mencionamos aquí.
Es imposible nombrar a todos los sectores del mercado. Pero hemos querido hacer un post general, que sirva para todos, o casi todos, los sectores. Eso sí, vais a ser vosotros o vosotras las que tengáis que ver si la descripción que damos de cada red social se adapta o no a vuestras circunstancias o necesidades.
Y si tenéis dudas, podéis contar con nosotras y os ayudaremos a escoger la mejor o las mejores redes sociales para vuestra marca.
¿Qué redes sociales hay a día de hoy en el mercado?
Como hemos dicho más arriba, las redes sociales aparecen y desaparecen muy rápido. Por eso, intentaremos mantener siempre tener este post actualizado a las tendencias del momento.
En el presente, 2020, estas son las redes sociales que más importancia tienen en el mercado:
Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, LinkedIn, YouTube, WhatsApp, Tik Tok y Facebook Messenger.
Solo aclarar que estamos hablando de las redes sociales que tienen más relevancia a nivel general en el mundo. Pero que en determinados países, especialmente en China, existen otras redes que son importantes también, como QQ, QZone o Weibo.
Vamos a dividir este post en dos partes, ya que hay mucha información y queremos que quede clara y que os sea de la mayor ayuda posible.

Hace años colgábamos en Facebook las fotos de nuestros viajes, del Erasmus, o de las noches locas de fiesta. Pero todo eso se acabó hace ya un tiempo.
Actualmente, Facebook tiene otras funciones que nos permiten expandirnos como marca y llegar a un público muy amplio.
Funciones
Gracias a sus páginas de «Me gusta» las empresas podemos anunciar nuestros servicios e incluso crear campañas de publicidad muy potentes.
Además, esta red social nos da la opción de crear grupos privados. Lo que se traduce en crear una comunidad. O fidelizar a tu público. Incluso puedes crear eventos.
Por si todo esto fuera poco, Facebook, o mejor dicho, el equipo que se esconde detrás de esta red social, recopila datos de los usuarios y les muestra lo que a ellos les interesa más.
Aunque esto mismo ya lo hacen otras redes sociales, como veremos más adelante, este dato es muy importante tenerlo en cuenta, ya que va a jugar a nuestro favor.
Facebook también te da la facilidad de crear una tienda y te ofrece un botón de contacto, con el que tu público o tus clientes podrán contactar contigo sin ningún problema.
Ahora que ya conocemos todas las funciones de Facebook, vamos a centrarnos en su público.
¿Quién utiliza Facebook?
Esta red social ha pasado de ser una red social para gente joven, a ser una red social para gente adulta.
La media de edad es de unos 40 años. Y probablemente suba con los años.
Ya no solo la gente joven compra por Internet. Cada vez más gente mayor o adulta se suma a la compra online. Así que esto es un punto a tener muy en cuenta.
¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuántos años tiene?
Estos datos van a ser claves a la hora de abrir una página en Facebook o no.
Si tus clientes rondan los 40 años, o incluso se acercan a los 60, o los sobrepasan, Facebook puede ser para ti.
Otros datos a tener en cuenta:
Pero no te quedes solo con estos datos y te lances a la piscina. Haz un análisis.
Observa cómo se comporta tu púbico objetivo en esta red social. Lee sus comentarios, anota sus dudas. Estudia si tu público es activo o no. ¿Va esto en función a tu manera de comunicar?
¿Es tu público mayoritariamente masculino o femenino? ¿Está este sector en Facebook?
¿Hay grupos privados con más información o similares a tus servicios? ¿Existen otras tiendas que vendan productos similares a los tuyos? ¿Cómo les va? ¿Qué hacen?
Todo estos datos pueden serte útiles a la hora de abrir una cuenta en Facebook o no.
¿Qué marcas o negocios están en Facebook?
Antes de empezar ten clara una cosa: lo que vamos a decir ahora no es una ciencia cierta. Puede que a ti te funcione, pero a otros no. O viceversa. Como te hemos dicho antes, prueba, anota resultados, y comprueba si es para ti Facebook o no.
Facebook es una red social que puede funcionar en casi cualquier negocio.
Tiendas
Si tienes una tienda, ya sea física u online, puedes estar en Facebook, e incluso tener tu propia tienda en esta red social. ¡Aumenta tus ventas!
Servicios
Si eres fontanero, electricista, pintor, albañil, carpintero, te dedicas a la limpieza, etc. Facebook puede ser también para ti. Te sorprendería la de gente que pregunta en grupos por este tipo de servicios.
Enseñanza
Idiomas, matemáticas, ciencias, deportes, etc. Recuerda que puedes crear grupos para interactuar y compartir contenido.
Talleres y seminarios
Talleres de cerámica, cocina, deporte, salud, etc. No te olvides de que Facebook te da la oportunidad de crear eventos.
Fotografía o vídeo
Muestra tu trabajo en Facebook: crea carpetas de tus sesiones y tenlo siempre actualizado.
Hostelería
Cafeterías, restaurantes y bares. Añade tus horarios a tu perfil y consigue buenas reviews de tus clientes, seguro que gracias a estas te podrá conocer más gente.
¿Encaja alguna de estas descripciones con tu marca o empresa? Si la respuesta es afirmativa, crea un plan de contenidos. ¡No pierdas el tiempo!
Facebook Messenger

Aprovechamos que estamos hablando de Facebook para recomendaros a su hermano pequeño: Facebook Messenger.
Si tu marca o negocio se encontraba entre las descripciones anteriores, tener un chat privado donde resolver dudas, mantener una conversación o pedir cita va a ser imprescindible.
Recuerda que tu objetivo es estar cerca de tu cliente, ser accesible y ponerle las cosas fáciles siempre.
Puedes descargar la App y tenerla en tu móvil, disponible tanto para iOS como para Android, o usarla en la versión web de Facebook.
Tus clientes no tendrán si quiera que salir de Facebook para contactarte. Estarás ahorrándoles tiempo y fidelizarás.
Así que, ya sabes, escribe un mensaje automático para que cuando entren a tu página de Facebook les hagas saber que estás disponibles, contesta siempre y tarda el menor tiempo posible en hacerlo.
Facebook sabe que no vas a estar todo el rato pegado a tu móvil u ordenador, así que este te da una opción para avisar a tus clientes de cuánto tiempo sueles tardar en contestar. ¡Más fácil imposible!
Si considerabas que Facebook es la mejor red social para tu marca, no te olvides de Facebook Messenger, y añádela ya mismo a tu página.

Lo que empezó en 2010 siendo una red social para postear las fotos más cotidianas de tu día a día, con el filtro Valencia, hoy se ha convertido en una de las herramientas más potentes de trabajo para cualquier marca o empresa.
Es cierto que se ha perdido ese romanticismo de lo simple, pero la realidad es que Instagram atrae a muchísimo público, muy variopinto, y puede hacerte crecer como marca.
Funciones
Hace diez años Instagram solo te daba la opción de subir una foto. Ahora puedes crear todo tipo de contenido.
De hecho, cuando una red social nueva tiene éxito Instagram copia sus funciones.
Fotos en el feed. Instagram te permite subir hasta un máximo de 10 fotos a modo de carrusel.
Esto te va a permitir enseñar tu trabajo, tus servicios o tus productos. Incluso podrás poner una descripción en el pie de foto.
Además, Instagram te da la opción de guardar esos posts en carpetas, compartirlos, ya sea por mensaje o en tus Stories, y comentar. Todo esto va a repercutir en tu marca de manera positiva, si se comparte o comenta mucho, o de manera negativa, si no hay mucha interacción por parte de tu público.
Los hashtags son etiquetas que te permiten catalogar tu trabajo. Puedes seguir hashtags. Los hay con más publicaciones y con menos. Añade ambos a tus publicaciones.
Aunque otras redes sociales como Facebook o Twitter también incluyen esta opción, en Instagram su uso está más extendido. Gracias a estos puedes crecer orgánicamente y llegar a mucho más público. Ya que cuando la gente acceda a un hashtag puede ver tus publicaciones.
Podrás usar tantos hashtags como quieras, aunque nuestra recomendación es que te quedes con unos 10. ¡No abuses!
Los Stories. ¡Menudo invento! Lo copió de Snapchat, y hasta llegó a desbancarlo. Hoy los Stories tienen tantísimas importancia, que muchas marcas dejan en un segundo plano las fotos en el feed, para centrarse en la creación de Stories. ¿Por qué? Por su espontaneidad y porque son más cercanos. Cualidades que hoy en día el público valora mucho.
En Stories puedes crear vídeos cortos, de hasta 15 segundos, que se borran pasadas las 24 horas. Aunque desde hace unos años cuenta con la opción de dejarlos guardados en destacados. Pero los Stories tienen un límite, puedes crear hasta 100 historias, luego tendrás que esperar otras 24 horas a que se borren y seguir creando.
Como decíamos, los Stories tienen un toque de espontaneidad, pero como todo en esta red social, estos han perdido ese toque y han pasado a ser cada vez más trabajados. Esto tiene su lado positivo, ya que puedes desarrollar tu creatividad y enganchar a tu público.
Aunque una de las funciones que más se siguen usando a día de hoy es la de hablar directamente a la cámara. Esto va a permitir mostrarte a ti y a tu equipo. O lo que es lo mismo, humanizar tu marca y acercarte a tu público.
Otra función es la de IGTV o Instagram TV. Podríamos definirlo como una especie de Youtube dentro de Instagram.
IGTV te permite crear vídeos de hasta 15 minutos, si usas la App en el móvil, o de 1 hora si usas la versión web. Y, al contrario que los Stories, los vídeos de IGTV van a guardarse para siempre.
Esta opción es genial, ya que podrás crear contenido más trabajado o profesional. Y lo puedes usar como escaparate al mundo para mostrar tus trabajos, tus productos o tus servicios.
Reels. ¿Qué hay una red social donde puedes crear vídeos de 15 segundos y es lo más? Pues ahí que va Instagram y lo vuelve a copiar.
Reels es un función que te permite subir vídeos breves de hasta 30 segundos, pudiendo elegir entre un máximo de 15 o 30 segundos. Añadirles música, tipografías y todo tipo de elementos. Además, como pasaba con IGTV, los Reels perduran en el tiempo.
Lo sabemos, son muchísimas funciones. Pero por ese mismo motivo Instagram es la red social por la que muchísimas grandes y pequeñas marcas o empresas se están decantando a día de hoy. Porque en un solo lugar tienes todo lo que necesitas.
¿Quién utiliza Instagram?
Pero, ¿qué público podemos encontrarnos en Instagram? Los datos son claros: la gente joven es la más activa en esta red social.
El 65% de los usuarios tienen una media de 18 a 34 años. Seguido por un 16,5% de usuarios entre los 35 y 44 años.
Y según subimos la edad, los porcentajes van bajando.
¿Qué quieren decir estos datos? Que la gente joven es la que más usa esta red social.
Así que si tus productos, servicios o trabajo va dirigido a esta clase de público, tienes que estar en Instagram.
Otras datos a tener en cuenta
Instagram no solo va a servirte como escaparate para mostrar tu trabajo.
Instagram es la red social perfecta para crear una relación estrecha entre el cliente y tu marca.
¿Por qué decimos esto? Porque Instagram ofrece una interacción mayor que Facebook y Twitter.
Que tenga tantas y tantas funciones, fotos, vídeos largos, cortos, más profesionales o más caseros, te va a ayudar a acercarte de muchas maneras diferentes a tu público, y eso es muy bueno, ya que a cada consumidor le gustarás por una cosa distinta.
Además, al ser una red social tan visual, y si cuidas la fotografía, vas a poder crear contenido que llame mucho la atención, lo cual se traducirá en mayores ventas.
¿Qué marcas o negocios están en Instagram?
Al contrario que pasaba con Facebook, Instagram no sirve para todas las marcas o empresas. Aunque sí puede funcionar muy bien para un amplio sector.
Tiendas
De ropa, complementos, decoración para la casa, accesorios para bebés, para mascotas, papelería, etc. No importa que sea física u online. Instagram te da la opción de etiquetar tus productos con los precios, y redirigirte a tu tienda online. ¡Expande tu negocio!
Alimentación
Tiendas de vinos, quesos, verduras, hortalizas, carnes o pescados. Sea el que sea el producto que vendas, en Instagram encontrarás tu nicho.
Hostelería
Restaurantes, bares y cafeterías utilizan esta red social para publicar sus menús, horarios, o mostrar al mundo sus platos de comida, entre otras muchas cosas. ¡Abre las puertas de tu local a Instagram!
Enseñanza
Aprovechar todas las herramientas que te da Instagram para conseguir más alumnos, para compartir contenidos o incluso para crear ejercicios para tus clases. ¡Deja volar tu imaginación y haz tus clases más divertidas!
Turismo
Ya sea que tengas un hotel o cualquier alojamiento turístico, o que tengas una agencia de viajes, o te dediques a organizar excursiones, tours, o actividades relacionadas con este mundo. Este mundo es uno de los más populares en Instagram, ¡no te quedes fuera!
Deportes
Si tienes una escuela o un gimnasio, o eres instructor, profesor o profesora de yoga, pilates o cross fit, o haces deportes de aventura, Instagram es la red social perfecta para ti. Comparte entrenamientos y motiva a tus clientes. ¡Qué mejor manera de mantenerlos enganchados y en forma!
Salud y belleza
Usa Instagram para hacer una tarea de divulgación. Y si tienes una peluquería, un centro de estética, o una clínica o local, podrás mostrar tus servicios o tu trabajo, interactuar con tu público y darte a conocer a nuevos clientes.
Eventos
Ya sea que te dedicas al mundo de las bodas, que organices fiestas, o que tengas una banda y des conciertos, etc. tienes que estar en Instagram. Podrás mostrar tu trabajo haciendo un buen uso de los hashtags, así podrás conseguir clientes nuevos.
Blogs
Y si además de todo esto tienes un blog, de-lo-que-sea, Instagram es tu red social. Aprovéchala para compartir tus posts y promocionarte. ¡Puedes llegar muy lejos!
Podríamos seguir y seguir, pero creemos que con esto puedes hacerte a la idea de quién está y quién no está en Instagram. Pero recuerda, que no hayamos nombrado tu sector no significa que no puedas estar en esta red social.
Te recomendamos que antes de abrir una cuenta en Instagram, investigues si hay más gente de tu nicho, y si les funciona o no. Quizás tú tengas una idea revolucionaria y abras las puertas a nuevos sectores.

Pero, ¿qué hace WhatsApp en esta lista? ¿Es una red social útil para mi marca o empresa? ¿Hay vida más allá de los chats?
Probablemente te hayas hecho alguna de estas preguntas su has llegado hasta aquí. Y si hemos incluido esta red social en este post es por muchos motivos, todos ellos buenos para tu marca.
¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!
Funciones
WhatsApp tiene muchas más funciones de las que nos imaginamos. Y te aseguramos que puede llegar a ser muy útil para tu negocio.
Como pasaba con Instagram y Facebook, esta ha ido incorporando nuevas funciones y se ha ido reinventando poco a poco.
Empezamos hablando de el chat de WhatsApp. Gracias a esta función podemos ponernos en contacto con otros usuarios de esta red social. Pero además, podemos mandar fotos, vídeos, e incluso audios.
Una de las funciones más recientes de WhatsApp son los estados. En ellos podemos poner fotos, vídeos, textos e incluso enlaces a otras webs externas.
Y no queremos olvidarnos de las videollamadas. Aunque no lo creas, esta función te puede resultar muy útil si tu trabajo es de cara al público.
¿Qué marcas o empresas utilizan WhatsApp?
Vamos a empezar diciendo algo que no es ningún secreto: usuarios de todas las edades utilizan WhatsApp.
Partiendo de esta idea, ya tienes mucho menos trabajo de investigación que hacer. Ya que tu cliente seguramente tenga un perfil en esta red social.
¿Es WhatsApp la mejor red social para tu marca? ¡Echa un vistazo a estas recomendaciones!
Servicios
Si te dedicas al mundo de la limpieza, o la fontanería, electricidad. Tienes un taller, o quizás eres informático o informática. Haz que tus clientes de toda la vida y los nuevos te contacten por WhatsApp para conocer tus servicios o para contratarlos.
Belleza y salud
Si tienes una clínica de tratamientos de belleza: uñas, tratamientos faciales, etc, o de masajes, una peluquería, o incluso una clínica de nutrición, añade WhatsApp a tus web para que tus clientes puedan pedir cita o conocer los nuevos tratamientos que tienes. ¿Y si añades las videollamadas para ampliar tu clientela y recomendarles tus productos?
Tiendas
¿Tienes una tienda de ropa o complementos? ¿Vendes muebles y decoración para el hogar? ¿Tienes una librería? ¿O una tienda de alimentación? Utiliza las videollamadas o el chat para que vean tus productos, hagan sus compras regulares o les avises de las nuevas novedades.
Hostelería
Si tienes un restaurante o una cafetería y tienes servicio de recogida de comida o entrega a domicilio, usa WhatsApp para realizar los pedidos o para avisar a tus clientes si tienes platos nuevos en la carta.
Recuerda que esto son solo algunos ejemplos de marcas o empresas que pueden estar en WhatsApp. Si tienes alguna idea más o eres tú una marca que utiliza esta red social, cuéntanos en comentarios tu experiencia.
Sabemos que hay mucha información que procesar en este post y que no es fácil decidirte por dos o tres redes sociales. Pero si dedicas un tiempo a pensar y decidir en cuál es la mejor red social para tu marca, tendrás muy buenos resultados, y lo que es mejor: obtendrás más ventas.
¿Está la mejor red social para tu marca entre las que hemos nombrado hoy?
No te preocupes si no la encuentras, en el siguiente post te hablamos del resto de redes sociales más usadas y conocidas. ¡Seguro que encuentras la tuya!
Y si lo tuyo no son las redes sociales o no puedes decidirte, ¡nosotras vamos a ayudarte!
[…] En la primera parte te hablamos de Facebook, Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp. Así que si todavía no lo has leído, ¡hazlo! Encontrarás todos los datos necesarios para saber si alguna de estas son las herramientas perfectas para tu marca o empresa. […]